31/05/2025
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
- La Oficina Municipal de Datos del Consejo Municipal de Barcelona publica la lectura del Registro Municipal de los habitantes el 1 de enero de 2025, que demuestra que otro año aumenta promovido por la inmigración, mientras que el equilibrio vegetativo se estabiliza, entre los nacimientos y las muertes
- El 84% de los siglos: las personas crecientes, una cifra cada año, son mujeres
- Los hombres con presencia menor van menos y no llegan a la cuarta parte de una casa (21,8%)
- La diversidad de nacionalidades sigue siendo una de las características distintivas de Barcelona: además de los españoles, la gente convive hasta con 182 nacionalidades diferentes.
- Por segundo año consecutivo, la población de nacionalidad española aumenta. Esto lo hace con un punto de vista modesto (0,4%), pero simbólicamente significativo, porque este bienal de crecimiento pone fin a ocho años consecutivos de descenso
- Todos los datos disponibles en L’Afofo a PDF y en el portal donde todos los enlaces se encuentran en todos los documentos, tablas y aplicaciones de la población de Barcelona
El Departamento de Estadísticas y la difusión de los datos de la Oficina de datos municipales del Consejo Local de Barcelona, presenta las cifras de la población residente obtenida de la lectura del Registro Municipal de los habitantes. El 1 de enero de 2025, la población de Barcelona es de 1.732.066 personas, el valor más alto de los últimos cuarenta años. La trayectoria ascendente se mantiene por tercer año consecutivo, aunque la tasa de avance se ha reducido. El salto adelante es generalizado, porque todos los distritos y casi todos los barrios han marcado la población. La población aumenta por la inmigración, lo que añade 46.000 personas juntas. En cambio, el equilibrio vegetativo (nacimientos/muertes) se estabiliza.
La estructura de género indica un predominio de las mujeres que se intensifican desde los 45 años y está muy marcada en edades avanzadas. La edad media de la población aún se estabiliza en alrededor de 44,4 años. Una vez más, las personas centenarias alcanzan el máximo: son 1.104, un 9,6% más que hace un año. Con un peso relativo del 83,9%, el papel femenino es final.
El nivel de formación de la población sigue ampliándose: el 36,9% de los dieciséis años registrados y durante varios años tienen un título universitario o un ciclo de educación superior. La diferencia entre hombres (34,7%) y mujeres (38,9%) se acentúa.
La disminución de la población local continúa. En 2019, marcó el cambio y, por primera vez, el número de personas registradas que no nacen en la ciudad fue superior a los nacidos en la ciudad; Este año, la población nativa representa el 45% del total.
El 1 de enero de 2025, 612.529 personas se registran en Barcelona, nacidas en el extranjero. El 53,8% (329.238 personas) nacieron en el continente norteamericano. Con casi 50 mil personas, Argentina es el principal país de nacimiento de los extranjeros. El resto de los países más numerosos de origen, en orden: Colombia, Perú, Venezuela, Pakistán, Marruecos, Ecuador, Italia, Honduras y China.
Por segundo año consecutivo, la población de nacionalidad española aumenta. Esto lo hace con una tasa modesta (0,4%), pero simbólicamente significativa, porque este bienio de crecimiento pone fin a ocho años consecutivos de descenso.
La población extranjera tiene un papel clave en la dinámica demográfica de la ciudad. Con un aumento del 5,7%, el número de personas registradas con nacionalidad extranjera se acerca a los 460.000, el 26,4% del total de la población.
La diversidad de nacionalidades sigue siendo una de las características distintivas de Barcelona: además de los españoles, la gente convive hasta con 182 nacionalidades diferentes. La distribución territorial de la población extranjera es desigual: en términos absolutos, los distritos con varios residentes de nacionalidad extranjera son Eixamp EIX, Sant Dimarts y Ciuuit Vella. Sin embargo, en valores relativos, destaca claramente Ciuta Vella, con el 54,8% de la población de nacionalidad extranjera. La población extranjera es relativamente joven en comparación con la española y muestra una estructura sexual relativamente equilibrada, con una ligera mayoría de hombres y una notable variabilidad según la nacionalidad. El perfil académico de los extranjeros registrados en Barcelona es muy diverso según el origen. En general, el 43,1% de los extranjeros que viven en Barcelona aseguran tener estudios universitarios o un ciclo de educación superior. Los norteamericanos y europeos son los contingentes de la mayoría de los extranjeros. Las nacionalidades más abundantes siguen siendo italianas, colombianas y pakistaníes.
Casa
En Barcelona hay 1.732.066 ciudadanos registrados en 681.087 hogares. Casi un tercio de los hogares son unipersonales (215.153), los hogares con personas extranjeras, ya sea si todos los miembros son extranjeros (13,4%) como los demás en los que han coexistido español con personas de otras nacionalidades (14,2% del total). El hogar con la presencia de menores va en descenso y no llega a la cuarta parte del hogar (21,8%).
Movimiento demográfico
La trayectoria demográfica de la ciudad mantiene la dinámica reciente, caracterizada por un equilibrio natural negativo que se compensa ampliamente por el dinamismo del movimiento migratorio. La síntesis de ambas fuerzas es que la ganancia de la población registrada en la ciudad resulta de un equilibrio natural negativo de 3.589 personas y de un migrante positivo y administrativo de 46.240.
El nacimiento y la mortalidad se estabilizan en relación con el año anterior. Los 11.091 nacimientos de 2024 están ligeramente por debajo del valor del año anterior y alcanzan el valor más bajo de 1900 (excepto 1929). Las 14.680 muertes están por debajo de las de la década de 2010-2019. El equilibrio natural negativo está generalizado en todos los distritos, excepto en Ciuta Vella, donde por segundo año consecutivo hay más nacimientos que muertes.
Pocos cambios en los nombres más populares para los bebés: los nombres más elegidos para las niñas son Sofía, Olivia, Emma, Lucía y Ona. Para los niños, los favoritos son Mateo, Bruno, Leo, Pol y Jan.
El dinamismo migratorio continúa alimentando el crecimiento de la población, aunque menos eficaz que el año anterior. Los nuevos residentes de inmigración ofrecen una estructura de género muy equilibrada y una población joven en términos de edad. Como en años anteriores, el segmento más grande es el de los adultos jóvenes nacidos en el extranjero (81,6%). De los recién llegados hasta 2024, el 45,2% afirma tener un título universitario.
El perfil predominante de los migrantes corresponde a una joven nacionalidad española que se traslada principalmente al resto de Cataluña (67,4%) y al resto de España (24,1%). Las migraciones internas se estabilizan en Barcelona, con una ligera reducción en relación con el trienio anterior. Los protagonistas son adultos jóvenes, con equilibrio de género y cada vez más una nacionalidad extranjera. Se mantiene la preferencia por quedarse en el mismo distrito