Vie. Jul 11th, 2025

Bimsa celebra la visió humana de l’urbanisme a Barcelona amb ’20 a Barcelona. BIMSA 2004-24′

17/06/2025

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

  • La publicación, que cierra la fiesta del vigésimo aniversario de la compañía municipal, invita a reflexionar sobre la red de relaciones que se constituyen en torno al espacio urbano, las infraestructuras y las instalaciones de la ciudad.
  • A partir de la elección de 20 acciones, se recogen las reflexiones personales de 20 profesionales técnicos, activistas sociales, expertos de diferentes campos y ciudadanos con una fuerte conexión con estos proyectos.
  • El libro, que combina historias con fotografías, ilustraciones e infografías, estará disponible para todos, a partir de julio, una vez se publique en el almacén digital del Consejo Municipal de Barcelona.

Como cierre de 20 años desde Barcelona, la infraestructura municipal (BIMSA) ha publicado el libro «20 Miradas a Barcelona. Bimsa 2004-24». La publicación, coordinada por la arquitecta Marta Bugés, invita a reflexionar sobre la red de relaciones personales, sociales y geográficas que se constituyen en torno al espacio urbano, las infraestructuras y las instalaciones de la ciudad.

En estas dos décadas de experiencia, BIMSA ha gestionado más de 750 proyectos en la ciudad. Por lo tanto, para la preparación de este libro, se hizo la elección de aproximadamente veinte acciones que representan la gran diversidad de obras (espacio público, construcción, infraestructuras, etc.) para todos los distritos de la ciudad.

Cada una de estas veinte acciones quería dar un aspecto único a través del testimonio de veinte personas en diferentes trayectorias de vida y profesionales. Sin embargo, estas historias se agrupan en cuatro categorías que determinan la orientación del discurso y la representación gráfica que ilustran cada proyecto. Por lo tanto, la mirada analítica la hacen personas expertas, que examinan el impacto de la intervención de los datos y lo acompañan de una infografía; La mirada exigente destaca un aspecto transformador y está representada por una ilustración; El aspecto técnico, aportado por diferentes perfiles, como arquitectos e ingenieros, explica el proceso de diseño y ejecución del proyecto y está completado por un dibujo arquitectónico; Y, finalmente, la mirada del barrio, que muestra cómo los espacios se nutren por la actividad y la vida y se refleja con una foto.

El resultado es un enfoque original y único de los espacios e infraestructuras que forman parte de las personas imaginarias de Barcelona. Entre otros ejemplos, el libro recoge la evolución histórica de los tanques antiaéreos de Rovira Hill, analizados por la activista del barrio Custia Moreno; La importancia de los coleccionistas de agua en el contexto de la crisis climática, explicada por el meteorólogo Francesc Mauri; Cómo la transformación de la plaza Lesseps mejoró la relación entre los barrios de Gràcia, según la directora de la Biblioteca de Fuster Jaume, Carme Galve; O mientras el Parque de Les Glòries llenaba una zona subyacente durante años, a los ojos de Carme Soriano Arades, la técnica de preservar los parques y jardines en el distrito de Sant Martí.

Mecar Dels Encants, Pont del Congost, Parque Pegaso, Red TRAM, Mercado del Born y Jardines Doctor Pla I Armengol son otros proyectos reflejados, que abarcan todos los distritos de Barcelona.

Para la primera teniente de alcalde y presidenta de BIMSA, Laia Bonet, «Este libro recoge la naturaleza poliédrica del urbanismo en Barcelona: el impacto humano de las transformaciones, la conexión con la memoria de los barrios y la capacidad de recuperar los territorios, para crear nuevas dinámicas e incluso superar la resistencia inicial. Lo hizo en la ciudad de BIMSA, una empresa municipal con un papel muy importante en la construcción de un más resistente, más duradero y preparado para nuevos retos.» –

«20 Miradas a Barcelona. Bimsa 2004-24» se presentó hoy en un evento en la Biblioteca de Fuster Jaume. El libro estará disponible para todos los ciudadanos a partir de julio, una vez se publique en el almacén digital del Consejo Municipal de Barcelona.


Hill Rovira. Ilustración hecha por 20 Miradas sobre Barcelona. Bimsa 2004-242025 © Cinta Fosch.

Una etapa clave para la transformación de Bimsa

En estos veinte años, BIMSA ha tenido un papel cada vez más relevante en la ciudad, considerando el crecimiento y la diversificación de las órdenes realizadas por el Consejo Local de Barcelona. El presupuesto de inversiones municipales (PIM) asignado a BIMSA pasó de 793 millones del período 2019-2023 a 1.142 millones del actual, un aumento del 44%. Solo en este año, la previsión de inversiones gestionadas es de aproximadamente 315 millones, para avanzar en acciones relevantes como transformaciones de la Rambla, a través de Laietana y el paseo de Nova Mar Bella, Ronda Dalt y la construcción o reforma de numerosas instalaciones deportivas, culturales y comunitarias.

El aumento del volumen de trabajo y las nuevas necesidades de Barcelona han impulsado a BIMSA a iniciar un proceso profundo de transformación empresarial. Es la llamada agenda estratégica 23-32, un plan estratégico que se centra en la gestión especializada de proyectos, el talento, el compromiso con la digitalización para una gestión más eficiente y eficaz y promover una nueva estrategia de sostenibilidad e innovación para acompañar la descarbonización de la ciudad y su preparación para cumplir con los efectos del cambio climático.

BIMSA también trabaja actualmente en la integración progresiva de la inteligencia artificial en sus procesos. Además, quiere adoptar nuevas tecnologías y técnicas de construcción para mejorar los proyectos y las obras que gestiona y ser un punto de referencia en la planificación y ejecución eficiente y transparente de las acciones de la iniciativa pública.

Además, recientemente tuvo una nueva sede corporativa situada en el edificio de medios de comunicación. El cambio de oficinas consiste en la materialización de una nueva cultura corporativa basada en el compromiso con el talento y la promoción de la colaboración, la creatividad y la innovación en un entorno de trabajo moderno, funcional y ecológico, a partir del cual BIMSA quiere diseñar como una herramienta renovada y abierta y se encuentra al servicio de un Barcelona sostenible, humano y resiliente.

FONT

Por Redaccio

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *