12/05/2025
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos
- Consta de figuras expertas en el campo del racismo y los representantes de las organizaciones anti-racistas, la diversidad cultural y la igualdad será un espacio de debate, reflexión, consejos y seguimiento del plan anti-racista en Barcelona 2025-35
- El Consejo trabajará juntos, individualmente o en grupos para proporcionar al Consejo Municipal de Barcelona en todas las cuestiones relacionadas con el racismo
- Barcelona se erigió en una ciudad comprometida en una lucha anti -estigma con un enfoque basado en los derechos humanos, desarrollado por las Naciones Unidas
- La ciudad del pasado diciembre acogió el Foro Global IV UNESCO contra el racismo y la discriminación, que promovió la Alianza Anti -Tracista Global, aprobada por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO.
El lunes, el Consejo Asesor Anti-Racista, un órgano asesor formado por aproximadamente veinte figuras en el campo del racismo, la interculturalidad y la igualdad que proporcionará asesoramiento al Consejo Local de Barcelona para escribir, realizar y controlar el plan anti-2035 2025-2035.
Barcelona es una ciudad diversa y trabaja con los derechos de todos sus ciudadanos. Es por eso que, ante el aumento de xenófobos, racistas y negativos, quiere reforzar su compromiso de defender estos derechos y luchar contra todo tipo de discriminación. Y lo hará con la creación del primer plan antirracista en Barcelona 2025-2035, a nivel municipal, con la intención de servir como modelo de referencia internacional para abordar el racismo y la discriminación, incorporando la perspectiva anti-racista en la administración y convirtiéndose en agente activo para lograr una sociedad más diversa, más justa y más igualitaria.
Maria Eugènia Gay, la segunda alcaldesa del área de derechos sociales, educación y ciclos de vida, Maria Eugènia Gay, será la presidenta del Consejo Asesor Anti-Racista. Durante la Ley de Constitución del Consejo, el teniente dijo que «el Consejo Local de Barcelona actúa hoy con la determinación de poner todos los instrumentos al servicio de un objetivo común: construir una ciudad en la que la igualdad sea la norma y donde se reconozca la diversidad como un valor que define la identidad colectiva y el enriquecimiento de nuestro futuro proyecto». En este sentido, Maria Eugènia Gay añadió que «este consejo representa una declaración de compromiso institucional con la libertad, la dignidad y la seguridad de todas las personas que viven y construyen esta ciudad cada día».
Entre las funciones del Consejo Asesor Anti-Racista está la redacción de informes y opiniones que ayudarán a diagnosticar la situación del racismo en Barcelona y guiar las políticas y acciones del consejo local. Además, propondrá nuevas iniciativas, políticas y proyectos para reducir y prevenir el racismo, garantizando que las acciones municipales sean cada vez más eficientes e inclusivas. El Consejo Asesor Anti-Racista colaborará con el Consejo Local en la difusión del racismo, contribuyendo al problema del problema y a generar la conciencia en el área municipal.
El Consejo Asesor Anti-Racista también será un espacio para un debate y reflexión constantes. A través de su actividad, se debe establecer una plataforma en la que se aborden los problemas más relevantes y urgentes en cuanto al racismo y donde se construyan soluciones comunes con personas y entidades que conocen la mayor parte de la realidad del racismo. Un espacio en el que el conocimiento, la experiencia y la diversidad de perspectivas son la base para la elaboración de acciones eficientes.
En los meses siguientes, el Consejo Asesor llevará a cabo una serie de sesiones de trabajo para implementar las líneas estratégicas del plan anti-racista y las acciones específicas a realizar. Hacia finales de año, se esperan reuniones bilaterales con las áreas municipales, la primera redacción del plan y el proceso participativo para incorporar las propuestas. El Plan Anti-Racista 2025-2035 se puede presentar en el primer semestre de 2026.
Este plan continúa las acciones municipales que han convertido a Barcelona durante años en una ciudad líder en la lucha anti-racista. Hace 26 años, se lanzó la Oficina no discriminatoria (ODE), que ofrece gratuitamente y de manera confidencial para todos aquellos que experimentaron una situación discriminatoria, ofreciendo asistencia psicosocial, servicios de asesoramiento legal, acciones socio-educativas y procesos de mediación y reparación.
El pasado diciembre, Barcelona acogió el Foro Global IV UNESCO contra el racismo y la discriminación, con la participación de más de 140 líderes políticos, activistas y expertos de 85 países de todo el mundo. Una reunión que tuvo más de 1.400 participantes y más de 50.000 personas que la siguieron, convirtiéndose en el foro global contra el racismo más grande de todas las ediciones. El evento en Barcelona promovió la Alianza Global Anti-Racista, aprobada en abril por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO con la presencia del alcalde de la ciudad, Jaume Collboni.