Presenta ‘Esa cosa con alas’ en Sitges y cree que el duelo «forma parte» del ser humano
SITGES (BARCELONA), 13 (EUROPA PRESS)
El actor británico Benedict Cumberbatch ha presentado este lunes en el Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya la película sobre el proceso de duelo y la pérdida ‘Esa cosa con alas’, que él mismo también produce, y ha asegurado: «Se trata de intentar hacer buen arte, no importa donde sea».
En rueda de prensa, el actor que ha encarnado en la pantalla a Sherlock Holmes y al Doctor Strange, ha afirmado que en los proyectos en los que se involucra no se fija si es de alto o bajo presupuesto, si no en que el material sea bueno y la relación con el director sea fluida: «Puede ser una obra de teatro alternativo, puede ser una película de Hollywood, puede ser una serie de televisión. No importa. Solo hazlo bueno».
Cumberbatch ha dicho que le encanta producir porque le permite ver «el proceso de vida» de una película desde sus esbozos iniciales hasta el resultado final, entre los que pueden pasar años, y también por ser una forma de encontrar nuevos talentos.
En la película, proyectada en la sección Oficial Fantàstic y basada en la novela ‘El duelo es esa cosa con alas’ de Max Porter, Cumberbatch da vida a un viudo que se queda a cargo de sus dos hijos y que comienza a perder el control cuando una presencia aparentemente maligna lo observa desde los rincones de su apartamento.
Cumberbatch ha afirmado que le atrajo la idea como la novela se acercaba al duelo y la pérdida, una condición que «forma parte» del ser humano, y ha dicho que la novela original ya era muy cinematográfica.
El director Dylan Southern ha explicado que leyó la novela hace una década y le gustó la «forma honesta y no sentimental» de hablar sobre la pérdida, que le ayudó a desbloquear sentimientos por la muerte de dos amigos suyos cuando tenía 18 años, y que siempre tuvo claro que era una historia muy visual.
LA VULNERABILIDAD «NO ES UNA DEBILIDAD»
Para Cumberbatch, es muy importante mostrar que «la vulnerabilidad es una fortaleza, no una debilidad, y que sentirse fuera de control por algo inesperado, indeseado y desagradable» forma parte del caleidoscopio del ser humano.
Ha explicado que en la serie ‘Patrick Melrose’ ya se acercó a la pérdida, pero desde un ángulo diferente, ya que en aquella era el duelo por la pérdida de la inocencia a causa de las drogas, mientras que en esta debía construir el personaje desde «la ausencia» de la madre.
Rodada en seis semanas, Southern ha añadido que ha querido que tuviera una factura artesanal y trabajar con efectos prácticos, y ha afirmado que buscó trasladar la metáfora del libro a un universo visual con sombras y un diseño prostético para la criatura.
Cumberbatch ha subrayado que fue un reto trabajar con dos actores de 7 años que no tenían ninguna experiencia previa, y que hacerlo ante la criatura –con un actor disfrazado– fue «útil, pero distraía».
El actor británico ha recibido la tarde de este lunes, previo a la rueda de prensa, el Premio Máquina del Tiempo que concede el Festival de Sitges, antes de la proyección de ‘Esa cosa con alas’ y en la entrega ha asegurado estar agradecido por el premio y que es un gran seguidor del cine español.