Se fundamentaría en el peligro «real, objetivo, inminente y verificable» de destrucción
El exvicepresidente del Parlament Josep Costa registró este lunes una petición ante la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura para que declare como «expolio» el traslado de las pinturas murales del Monasterio de Sijena que se encuentran en el Museu Nacional de Catalunya (MNAC), según han explicado fuentes conocedoras a Europa Press.
Según ha avanzado ‘El Món’, la declaración se fundamentaría en el «peligro real, objetivo, inminente y verificable de destrucción o deterioro irreversible» que comportaría la ejecución de su traslado.
La solicitud se ampara en el artículo 4 de la ley del Patrimonio Histórico Español y exige la aplicación del artículo 6 de la misma norma, que obligaría al Ministerio a frenar el traslado hasta que no se hayan acreditado «fehacientemente, mediante informes técnicos independientes y avalados por expertos en la materia, las condiciones óptimas y garantizadas para su preservación».
REVISIÓN INDEPENDIENTE
Costa ha pedido la suspensión de cualquier actuación que pueda implicar un riesgo para las obras, así como la revisión técnica «e independiente» de la situación de conservación de las pinturas en su ubicación actual en el MNAC.
Asimismo, solicita la encomienda de tutela provisional para garantizar la máxima conservación y estabilidad del bien en su ubicación actual, bajo la supervisión del Ministerio, y que estas medidas se fundamenten en el principio de precaución y la obligación de preservar la integridad física y la seguridad del patrimonio cultural en condiciones «óptimas y estables».
En la petición, el exvicepresidente también insta a comisionar al Instituto del Patrimonio Cultural de España (Ipce) un informe técnico urgente y vinculante sobre el estado actual de conservación de las pinturas murales, los riesgos «reales y concretos» derivados de su traslado y la idoneidad de la ubicación actual –el MNAC– y la prevista –el Monasterio de Sijena– para garantizar la preservación.
EL CASO DEL CABANYAL
La petición se basa en el caso de unas casas en el Cabanyal de Valencia, de hace cerca de 20 años, que se veían «amenazadas» por el plan urbanístico de la entonces alcaldesa Rita Barberà para alargar la avenida Blasco Ibáñez hasta el mar.
«Los tribunales valencianos lo bendijeron, pero una plataforma ciudadana lo llevó al Ministerio de Cultura, que no se atrevió a intervenir. Pero los tribunales dieron la razón a la plataforma, and finalmente la Ministra de entonces se vio obligada a declarar que el plan urbanístico era un expolio», ha explicado Costa a Europa Press.