`); Impressionio.Document.Close () Window; // Esperem que el contingut es carregui i que fem la impressionant finestra Window.onload = function () Impressionio.focus (); Finestra Impressionio.print (); Impressionio.close () finestra; ; });
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
- La modificació puntual del pla metropolità general permitirá la renovación de la planificación urbana en una superficie aproximada de 35.500 m²
- La planificación incluye un gran parque urbano, más de 200 nuevas viviendas, de las cuales el 45% son públicas, instalaciones, extensión de la Escuela Cavall Bernat y una mejor conectividad entre los barrios de la frontera y Sants-Badal y L’Alpospelet de Lloboregat
- El nuevo plan de planificación urbana fue aprobado inicialmente por la Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda y está previsto que tenga la aprobación final del MPGM en 2026
La Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda aprobó inicialmente la modificación del Plan Metropolitano General (MPGM), que permitió la construcción de un gran parque urbano con edificios de viviendas públicas y privadas, instalaciones públicas y actividades económicas en el distrito de Bordeta, en el distrito de Sants-Montjuc. La aprobación se realizó con los votos a favor de los grupos municipales del PSC, Junts, ERC y Vox, la abstención del PP y el voto en contra de Barcelona en Comú.
El MPGM de lo que se conoce como isla Citroën tiene como objetivo permitir la renovación de la planificación urbana en una superficie de aproximadamente 35.500 m², que incluye las instalaciones de coches actuales en Stelantis España SL de aproximadamente 19.000 m² y un grupo de suelos municipales y el dominio público de los alrededores, entre Rambla de Badal y Rerriera Blanca y la calle de la Constitución y entre la Constitución. El gobierno municipal el pasado julio firmó un acuerdo con la compañía de vehículos por el cual las instalaciones pasarán a formar parte de la gran transformación urbana. El acuerdo estipula que 14.500 m² de tierra, que representan el 58,4% del total cedido, serán un parque y el costo de la urbanización será responsabilidad de la empresa.
La alcaldesa, Laia Bonet, dijo que esta propuesta es «Una transformación que mejorará el barrio y el distrito, que ganarán más viviendas públicas, nuevas instalaciones y una nueva zona verde».
Una propuesta que aborda los requisitos del barrio
El nuevo acuerdo propuesto que se aprueba hoy se definió a partir del proceso participativo que se realizó con el barrio y las entidades representativas del tejido asociativo del distrito. Desde la creación de la Comisión de Monitoreo, el 24 de octubre, hasta 180 personas participaron en las diferentes sesiones, dos de las cuales se ocuparon de cuestiones específicas sobre el acuerdo, las instalaciones y la movilidad.
La propuesta aprobada ahora responde inicialmente a los requisitos del barrio que resultan de este proceso participativo y a los diferentes espacios de interlocalizar el barrio con el gobierno del distrito.
Se proporciona a los barrios de Fronterer y Sants Badal un gran parque urbano de más de 22.000 m², que será construido por la empresa que promueve viviendas privadas. El 58,4% del espacio se convertirá en un parque. Para hacerlo posible, los edificios Stellalantis, que ocupan la mayor parte de la isla, serán derribados. A través de rutas verdes y accesibles, el nuevo parque se integrará con el Badal Rambla y los jardines de Sants.
Ordenación y propuestas actuales



La nueva ubicación de los edificios residenciales
Como resultado de la nueva planificación propuesta, los edificios de viviendas previstos ahora se encuentran junto al futuro parque, continuando con los frentes de Blanca y Rambla de Badal. Las viviendas protegidas públicamente tendrán 7.290 m2 de techo construido, serán 104 viviendas en régimen de alquiler público en Rambla Badal. Y en el otro lado, cerca de l’Hospitalet, en la Blanca Red, se construirán promociones privadas con 8.910 m2 de techo y 110 viviendas con estacionamiento subterráneo.
Además, 1.800 m² ubicados en la planta baja de estos nuevos edificios estarán dedicados a la actividad comercial y económica y tendrán accesos al parque.
La escuela primaria pública Cavall Bernat, ubicada en la misma pieza, también se beneficiará con el nuevo orden de 1.024 m² para permitir su expansión.
8.000 m² de instalaciones públicas de proximidad
Otro aspecto destacado será la creación de nuevas tierras de instalación pública e instalaciones de barrio en la misma isla, para lo cual se obtiene una reserva de aproximadamente 8.000 m² para estos usos con la transformación de la calificación del suelo. Así, el 14,3% del piso de la fábrica se cede para crear tres equipamientos nuevos, uno de los cuales es de 1.786 m² de techo que se situaría detrás de los edificios existentes en la calle Constitución, entre ellos y el futuro parque. Las otras dos instalaciones estarían ubicadas entre el ferrocarril de Sants y la nueva zona verde, y las amapolas podrían ser salvadas por las zonas verdes de las rampas.
Además, la eliminación de la barrera del coche de las instalaciones del coche, la conectividad ambiental y la movilidad transversal para los peatones será más fluida, el acceso a la estación de metro de Santa Eulàlia y se facilitará la escuela Cavall Bernat.
Comenzar las obras programadas para 2028

Después de la aprobación inicial de la redacción del MPGM, se abre un período de exposición pública de dos meses, las acusaciones resueltas, el pleno del Consejo Municipal lo aprobará temporalmente. La aprobación definitiva será realizada por el subcomité de planificación urbana de Barcelona, el organismo general de Cataluña, está programada para 2026. El inicio de las obras de reurbanización se espera para 2028. Al mismo tiempo, se procesarán las diferentes herramientas específicas para llevar a cabo toda la transformación.