noviembre 16, 2025

Prueba de gestor de residus en obres del CREC: èxit en economia circular.

El Clúster de Residus de Catalunya (CREC) ha llevado a cabo una interesante prueba piloto enfocada en la implementación de nuevos modelos de negocio basados en la economía circular dentro del sector de la construcción. En este proyecto, se ha destacado la figura del gestor de residuos, quien se encarga de supervisar adecuadamente la separación de los residuos generados en las obras.

Los resultados de esta prueba han sido muy alentadores desde el punto de vista medioambiental, con una significativa reducción de hasta el 83% en las emisiones de CO2. Esta iniciativa ha recibido el respaldo económico de Acció, la agencia para la competitividad de la empresa del Departament de Empresa y Trabajo, que ha aportado un total de 64.000 euros para apoyar proyectos que refuercen la competitividad.

La importancia de esta prueba piloto radica en el hecho de que la construcción es una de las actividades económicas que más residuos genera en la Unión Europea, representando un 38% del total. Por ello, la introducción del gestor de residuos como figura clave en el proceso de segregación y coordinación de la valorización de residuos ha sido fundamental.

Carmen López-Quintana, Cluster Manager del CREC, ha resaltado la necesidad de trabajar en la búsqueda de modelos de negocio circulares y de unir esfuerzos para su valorización. Se ha realizado un exhaustivo estudio previo con todos los actores involucrados en la cadena de valor de residuos para identificar los materiales generados y cómo reutilizarlos de manera eficiente.

Por otro lado, Clàudia Lorente, project manager del CREC, ha hecho hincapié en que, a pesar de que el coste económico puede aumentar ligeramente, los beneficios ambientales, sociales y estratégicos compensan ampliamente esta inversión.

Esta prueba piloto se ha llevado a cabo en una obra impulsada por Calaf Constructora, y sus conclusiones resaltan la importancia de la figura del gestor de residuos para garantizar una segregación constante y organizada en la obra, facilitando la coordinación y el cumplimiento normativo en todo momento.

FONT

Por Redaccio

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *